viernes, 23 de marzo de 2012

Taller de caligrafía árabe


Proyecto de los 1001 nombres sobre la creación visual de la caligrafía y el grafismo. 
Compara nombres en español con la caligrafía árabes. 
Origen nemotécnico, para recordar el Corán. 
La gente lo sabía de memoria, para que las nuevas personas que se culturizaban. 
Intentaba ser la más legible y perfecto que pudiera. Desarrolo la creatividad, intención de llamar la atención estñeticamente. Se utiliza el cálamo cortad de determinda forma haciendo formas muy esbeltas o mucho más gruesas. 
Con el cálamo se consigue cambiar el grosor del trazo, moviendo la punta del cálamo por el papel. 
El equilibro entre líneas verticales y horizontales crean un ritmo visual, parecido al mar. 
Existen varios estilos para la misma letra, varían en su forma. 

jueves, 22 de marzo de 2012

Yayoi Kusama

Exposición que sustituye a Jean Prouvé 1901-1984: Industrial Beauty.


Durante mi estancia en Londres, tuve la suerte de poder acudir a la Tate Modern, y poder disfrutar de sus famosas instalaciones. 


                     


La exposición contaba con numerosos documentos gráficos de la artista, fotografías de la misma en su juventud, intervenidas por ella misma, cuadros y esculturas. 






 Fotogramas de la proyección que formaba parte de la exposición.


Fotografía de una de sus instalaciones.



sábado, 17 de marzo de 2012

Presentación de cinco artistas

Presentación5artistas

Ivvo Bakker

Este artista holandés hizo un intercambio con el programa del Intercambiador
Universidad Artez Ensechede (AKI): buscan una manera de aprender, el alumno decide lo que quiere hacer, no hay un método, no hay ningún método fijo para seguir. Abierto durante 24h toda la semana con un pase de personal y n estudio propio. Los supervisores ayudan en técnicas nuevas. 
Postgraduation: Nadie te dice cómo hacer las cosas, tuvo algunas exposiciones individuales en festivales. Trabajó con el diseño, con lo cual sólo pretendía ganar dinero. 
Sobre refugios, solía ir a campings rodeados de naturaleza. 
Muchas de sus obras son móviles. 
En la modalidad es donde este artista se siente más cómodo trabajando, ya que no tiene que aplicar conocimientos matemáticos ni de arquitectura. 
Le fascinan los paisajes, un viaje a China le hace replantearse sus instalaciones. 
Comenzó a centrarse en las esculturas con formas montañosas. 
Sus obras no necesariamente ofrecen protección, si llueve te mojas dentro, con ello quiere replantearnos una búsqueda de nuestro interior. 

El blog del artista. 

jueves, 15 de marzo de 2012

Sinquenza

Tuvimos la suerte de que este artista holandés nos diera una conferencia sobre su obra y sus últimos trabajos.  Gracias al programa del Intercambiador.


En su obra habla de la ecología, del respeto a la naturaleza, todas sus obras son realizadas con desechos y basura que se encuentra la recicla, la renueva y las da una nueva forma, creando así sus obras,  que imitan en algún sentido a la naturaleza de la realidad con materiales totalmente artificiales, plasticos e inertes.