miércoles, 19 de octubre de 2011

Hic Me



Espacio para el Arte y la Cultura Caja Madrid
Calle San Antonio, 49
28300 Aranjuez (Madrid)

Horario:
Martes a sábado de 10 a 13 y de 17 a 21h.
Domingos y festivos de 11 a 14h.


Comisariada por el crítico y profesor Óscar Alonso Molina, esta exposición cuenta con una selección de diez artistas y antiguos alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Aranjuez. Las obras que podemos encontrar son de Santiago Alcocer, Ignacio Bautista (Mutiu), Alejandro Calderón, Daños Colaterales, Dos Jotas, Hatsuko Honma, Daniel Martín Corona, Estefanía Martín Sáenz, Andrés Pachón y Juan Zamora.

La muestra cuenta con una gran polivalencia de formatos artísticos, se pueden ver tanto instalaciones específicas para la misma sala de exposiciones, como material audiovisual, fotografia y escultura.

La visita se completa con el catálogo de la exposición que cuenta con biografías de cada uno de los artistas y comisario, discurso conceptual de cada obra y fotos de las mismas.


Añadir, que esta obra concretamente está colocada en un lugar poco adecuado, ya que dado el gran tamaño de la obra, se ubica en un pasillo demasiado estrecho, como para poder observarlo cómodamente, al igual que el resto de la exposición.

Teller de Iluminación









He aqui las fotos realizadas hoy, durante un taller en el plató en el que hemos experimentado con luces, de cómo con unos materiales sencillos y al alcance de nuestra mano, como son las linternas y papel celofán de colores; y una velocidad de obturación alta, se pueden obtener resultados tan sorprendentes como estos.

martes, 18 de octubre de 2011

Exposición de Jose Manuel Ballester


Dirección:
Sala Alcalá 31
C/ Alcalá, 31
28014 Madrid
Teléfono 91 720 82 51
Horario:
De martes a sábados: De 11:00 h. a 20:30 h:
domingos, 9 septiembre, 12 octubre, 1 y 9 noviembre: De 11:00 h. a 14:00 h.
Cerrados los lunes.

Esta exposición, es una muestra de la obra más reciente del premiado Jose Manuel Ballester Premio Nacional de Fotografía 2010, que nos enseña, bajo su propia mirada, espacios arquitectónicos, tales como museos o galerías de arte, los cuales trata por medio de la fotografía de manera atemporal y delicada.
EL autor, como viene siendo habitual en sus anteriores obras, no incluye personas en sus imágenes, salvo en alguna excepción para dar mas enfatización al tamaño de la arquitectura que retrata.

La muestra contiene obras de distintos tamaños, jugando así con el espacio de la propia salaAlcalá 31, la cual era más que apropiada para esta exposición, ya que es una arquitectura de grandes espacios y con luz natural y suave, elementos que se ven presentes en casi toda su obra expuesta, que se completa, con la proyección de una obra audiovisual en el centro de la sala que está acompañada por la ópera Ah! mio Cor de Haendel, que se escucha en la sala, a la vez que la recorres, lo cual, acompaña al espectador y ayuda a introducirse en las imágenes.



Artista hablando de su obra:







viernes, 7 de octubre de 2011




Esta foto es el resultado del ejercicio realizado en la clase de Idea, concepto y proceso de ayer. En él debíamos realizar una foto, uniendo el significado de dos objetos, elegidos al azar, y realizar una foto. A mi me tocó, el papel con caligrafía china y del libro, me toco el tema "Sombrero/tocado", lo que más me llamó la atención de sus significados, según el diccionario de símbolos, es que se relacionan los sombreros con "el cambio de forma y la transformación" y que manifiestan tanto "los elementos familiares de la personalidad, como también los desconocidos y sorprendentes".
Realicé esta fotografía a una persona con los ojos cerrados y postrada en el suelo, como una comparación entre la vida y la muerte, ya que la tierra, la madre tierra, simboliza la fertilidad, la vida nueva, lo que contrasta con la idea de muerte, que también representa el papel chino, que se utiliza con motivos funerarios en la cultura china. Como proceso de cambio y transformación utilice el papel, que por medio de papiroflexia, transformé en una especie de sombrero o tocado.